" Cuando me lo tengas que decir... piensa en si a mi me haría algún bien escucharlo, en si realmente yo habría elegido escucharlo (reflexiona si tras tu sinceridad, lo que estás haciendo es justificar tu necesidad de desahogo, de descargar algo que llevas dentro) ten en cuenta que yo no voi a valorar tu sinceridad si con ella me haces daño.
Cuando me lo tengas que decir... te escucharé con toda mi atención, porque habrás elegido decirmelo pensando en mi y no en ti (hazlo poco a poco y fíjate en mis reacciones. Para a tiempo si ves que me voi a romper) apreciaré tu sinceridad, aun cuando alguna vez te equivoques, porque sabré que en el fondo querías de verdad ayudarme. "
Cuando me lo tengas que decir... te escucharé con toda mi atención, porque habrás elegido decirmelo pensando en mi y no en ti (hazlo poco a poco y fíjate en mis reacciones. Para a tiempo si ves que me voi a romper) apreciaré tu sinceridad, aun cuando alguna vez te equivoques, porque sabré que en el fondo querías de verdad ayudarme. "
à Creadora del texto: Cristina Domínguez.
Lo he escogido porque me ha parecido un texto interesante, y ya lo había leído una vez, pero como no me dejaba comentarle, no sé el por que…, lo voy a hacer ahora.
Vale. El texto, habla sobre la sinceridad y las formas en las que podemos actuar.
En el primer punto pone que pienses antes de decir una verdad, que puede ser que solamente lo hagas para descargar algo que llevas dentro, que puede que al contarle algo, que en realidad le vas a hacer daño.
Pues yo creo que no es así. Cuando hablamos de sinceridad, hablamos de todo. Bien sea una cosa que te va a sentar mal saberla, o que te va a sentar bien. Pongo por caso, una chica que tiene un novio. Éste, por algún motivo, decide “liarse” con otra y yo soy la única persona que lo sé aparte de ellos porque los he visto. Está claro que no me quedaría con la boca cerrada, sino que iría a contárselo a la chica. Sé de sobra que a ella le dolería mucho saber eso, pero es necesario que lo sepa. Sino, estaría viviendo en una mentira (volviendo a tratar el tema de la sinceridad de nuevo).
Pero, cuando me he puesto a leer la segunda parte del texto, me di cuenta de que Cristina se está contradiciendo un poco.
Primero comenta que no hace falta que se cuente algo, si lo único que se va a conseguir es hacer un daño; mientras que, después, dice algo como que ella escuchará de todo porque sabe que si lo haces, lo haces por su bien. (No sé si es lo que quiere decir, pero yo le he entendido así). Es verdad también, que argumenta buenas razones, ya que en eso se basa la sinceridad y lo dice desde su mismo punto de vista, no creo que se base en otras personas para comentar eso…, pero el único fallo que le veo es ese.
Creo también, que sí se ha expresado con un modo inteligible, aunque algo confuso entre los diferentes puntos; y por último, decir que me ha gustado mucho el texto(y más aún la sinceridad).
Gracias Cristina (MUYCHO).
Buen comentario. Efectivamente, parece que hay una contradicción. No sé si lo ha visto Cristina y quiere decir algo. Se lo preguntaremos.
ResponderEliminar