miércoles, 30 de noviembre de 2011

Mi título.

Elegí ese título porque me vino a la cabeza en ese momento, no por nada en especial... y si, si que es de un anuncio. Pero bueno, que lo que dice, para mi también tiene sentido, sino no lo pondría.
Creo que, los mejores momentos, no los pasa una sola, si no que se pasan en compañía. De ahí que la vida es más cuando la compartes, como puedes compartir una galleta. Comparte tu vida con los demás y acabarás disfrutando más. Si te cierras en tí misma, pues nunca va a ser lo mismo, ni nada parecido creo yo.


(Merino, como no sé donde contextarte, te lo puse aquí jaja)

Martes 29, Noviembre.

Hoy hicimos un ejercicio de meditación. Música relajante de fondo y frases de Merino haciéndonos viajar por cualquier lado mientras teníamos los ojos cerrados.
En realidad, no sé cuanto fue el tiempo que invertimos en eso, porque más que nada, creo que cada uno de nosotros se dedicaba a montar su película en su cabeza, y el tiempo es lo que menos nos importaba. El ejercicio consitía en que cada uno se tenía que imaginar siendo una estatua.
Al final de esto, cuando ya todos abrimos los ojos, algunos de clase nos contaron como había sido su viaje:
-Rubén ha sido el primero, representándose a si mismo sentado encima de una especie de mesa con los brazos cruzados; luego, Jose Manuel. Él era un mounstruo o algo así. Después, Carla; y por último, ya que no nos dio tiempo a más, David, que su estatua estaba mostrándonos como celebra un gol.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Y tú, ¿qué ves? (24, Noviembre)

La clase de hoy ha sido bastante diferente a las demás.
Merino, nos propuso un juego: se trataba de escoger una pareja (con la cual no tuvieses mucha relación, cosa que no cumplimos la mayoría...) y colocarte en frente de esa persona, y decirle, así cara a cara, que es lo que veías. Primero, lo que veías en él o ella, y luego, lo que veias en general; sin que tu compañero te respondiese, sino que sólo escuchase.
Por último, nos pusimos toda la clase formando un círculo, de modo que todos nos podíamos ver (o eso era lo que se pretendía) y el juego consistía en mirarnos a los ojos, intentando aguantar las miradas. La mayoría de la gente, se echó a reir o cosas por el estilo.
La verdad, no se cual es la finalidad que tiene Merino con este juego, pero yo me he dado de cuenta de que, no sólo te fijas en el color, el tamaño o la forma de los ojos de esa persona, si no que en realidad, se puede ver mucho más.

Monguer.

Monguer es el último existente de los de su especie. Han habitado muchos años en el agua, pero nadie los había descubierto hasta ahora. Después de bastantes investigaciones, se dice que este bicho, apareció por casualidad, un día buscando un submarinista que había desaparecido.
En cuanto a su forma física, ¡sólo hace falta verlo! Tiene, o eso parece, cuerpo de hombre, pero con una cola enorme como la de una sirena, que le suele servir para nadar o para abrir las latas de conservas. Además, posee dos alas enormes, que le sirven para poder elevarse cuando quiere salir del agua, ya que las manos solamente las utiliza para comer. Su cabeza, es enorme, y también sus tres ojos. Cada color, define una cosa. El rosa, lo utiliza para ver en la oscuridad; el verde, para llorar; y el azul cielo para comer. Si si, para comer, ya que su boca, le sirve solamente para beber; de ahí que tenga los dientes tan amarillos, porque solamente bebe el "pis" de los otros habitantes del océano.
Monguer come de todo: insectos, algas, peces, humanos o incluso las sábanas de la cama, con tal de que le llene la barriga, él está contento.
Vive sólo en una pecera en el fondo del mar y sueña con que algún día pueda subir a la tierra a intentar a ayudar a los humanos a que piensen, ya que por su culpa, el resto de sus hermanos Los Monguers han muerto, por tirar tantas cosas tóxicas al océano.

Frankenstein.

¿Es en realidad Frankenstein el verdadero mounstuo?




martes, 15 de noviembre de 2011

Martes 15, Noviembre.

En la clase de hoy hablamos más que nada de como íbamos a hacer los calendarios.
Comentamos como iban a ser echos o si teníamos alguna idea para sugerirle al grupo. Luego, hablamos de que se haría con ellos y llegamos a la conclusión que sería divertido ponerlos en venta para recolectar dinero para una ong, o para algo así... eso aún no está muy decidido, creo yo, que primero es mejor hacerlos y luego ya veremos. Supongo, que la gente si es para una buena causa los comprará, si por otro lado es para quedarnos nosotros con el dinero, mal vamos, porque lo calendarios te los regalan fácilmente por ahí.
Y nada, poco más. Yo haré mi calendario con la señorita Sheila ernández.

Nuestra especie.

Este capítulo nos habla de como Darwin relaciona la evolución humana con los orígenes de cualquier otra especie; ya que los monos, chimpancés..., tenían muchos parecidos con los humanos. Y gracias a lo que se empezó a llamar el "eslabón perdido" Darwin decidió seguir investigando, junto con sus seguidores.
Estos lo que imaginaron fue una bestia donde se pensaba que la mandíbula era una parte dura y que tenían también un gran cerebro, lo que hizo que Darwin se uniese también a esto, aunque involuntariamente.
Eugene Dubois, un buscador de fósiles al lado del río Solo (en Java), encontró un cráneo que tenia parecido al humano, pero que en realidad eran algúnos huesos que se habían extraviado entre esos.
Lo más curioso es el descubrimiento del verdadero eslabón, que se encuentra "al lado de casa" y es llamado Homo erectus; y, aunque su cerebro era mayor que los anteriores, en realidad no tenía todos los requisitos del ser humano.


(Por último, quiero añadir, que no he hecho esto antes porque no pude. El primer día que lo vi fue por vagancia, y como sabía que era para el Lunes pues lo fui dejando hasta el fin de semana, y el Domingo cuando me quería poner a hacerlo, no me iba internet. Lo intenté desde el móvil pero no me dejaba leerlo. Lo siento Merino, no se volverá a repetir)

Leamos un poco pues...

Lo que tuvimos que leer de esta vez, fue una parte de un libro titulado Hadar.
Lo que hace, es dividirlo en tres historias. La primera, nos habla de como estaba el mundo e un momento determinado y nos habla también del fallo que cometen muchos de los fans de los Beatles al decir que la canción titulada "Lucy" fue escrita por John Lennon cuando estaba bajo los efectos del LSD, pero en realidad fue mucho mas sencillo que eso.
La segunda historia, comenta de como Julián el hijo de John Lennon, quedó a cargo de un antropólogo vecino, pero que en realidad lo que a Julián le importaba era investigar nuestros antepasados. Y así hizo en el triángulo de Afar.
Un día, este hombre, descubrió un esqueleto casi entero y de ahí es de donde sale la subdicha canción. Gracias al descubrimiento se pusieron a cantar y bailar y la compañera de Julián Lennon también se llamaba Lucy con lo cual podía sentirse orgullosa. Esto es lo que se trata en la tercera  y última historia; pero tambien nos sigue hablando de como han evolucionado las cosas, y de como han cambiado los cerebros queriendo ahora utilizarlo lo más posible, mientras que antes no se podía hacer lo mismo.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Jueves 10, Noviembre.

Hoy no hay mucho que contar. Lo de siempre a principio de la clase, un poco de barullo y esas cosas; y luego, cubrimos unas fichas con unas preguntas que Merino nos planteó. Tenían que ver, más o menos, como sobre iban las clases, y cuales eran las cosas que más nos gustaban o las que menos. También que podríamos hacer para mejorar el grupo y cosas así.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Comentario crítico.

Cuando me lo tengas que decir... piensa en si a mi me haría algún bien escucharlo, en si realmente yo habría elegido escucharlo (reflexiona si tras tu sinceridad, lo que estás haciendo es justificar tu necesidad de desahogo, de descargar algo que llevas dentro) ten en cuenta que yo no voi a valorar tu sinceridad si con ella me haces daño.
Cuando me lo tengas que decir... te escucharé con toda mi atención, porque habrás elegido decirmelo pensando en mi y no en ti (hazlo poco a poco y fíjate en mis reacciones. Para a tiempo si ves que me voi a romper) apreciaré tu sinceridad, aun cuando alguna vez te equivoques, porque sabré que en el fondo querías de verdad ayudarme.  "


à    Creadora del texto: Cristina Domínguez.
Lo he escogido porque me ha parecido un texto interesante, y ya lo había leído una vez, pero como no me dejaba comentarle, no sé el por que…, lo voy a hacer ahora.
Vale. El texto, habla sobre la sinceridad y las formas en las que podemos actuar.
En el primer punto pone que pienses antes de decir una verdad, que puede ser que solamente lo hagas para descargar algo que llevas dentro, que puede que al contarle algo, que en realidad le vas a hacer daño.
Pues yo creo que no es así. Cuando hablamos de sinceridad, hablamos de todo. Bien sea una cosa que te va a sentar mal saberla, o que te va a sentar bien. Pongo por caso, una chica que tiene un novio. Éste, por algún motivo, decide “liarse” con otra y yo soy la única persona que lo sé aparte de ellos porque los he visto. Está claro que no me quedaría con la boca cerrada, sino que iría a contárselo a la chica. Sé de sobra que a ella le dolería mucho saber eso, pero es necesario que lo sepa. Sino, estaría viviendo en una mentira (volviendo a tratar el tema de la sinceridad de nuevo).
Pero, cuando me he puesto a leer la segunda parte del texto, me di cuenta de que Cristina se está contradiciendo un poco.
Primero comenta que no hace falta que se cuente algo, si lo único que se va a conseguir es hacer un daño; mientras que, después, dice algo como que ella escuchará de todo porque sabe que si lo haces, lo haces por su bien. (No sé si es lo que quiere decir, pero yo le he entendido así).  Es verdad también, que argumenta buenas razones, ya que en eso se basa la sinceridad y lo dice desde su mismo punto de vista, no creo que se base en otras personas para comentar eso…, pero el único fallo que le veo es ese.
Creo también, que sí se ha expresado con un modo inteligible, aunque algo confuso entre los diferentes puntos; y por último, decir que me ha gustado mucho el texto(y más aún la sinceridad).
Gracias Cristina (MUYCHO).

jueves, 3 de noviembre de 2011

Diario De Clase.

Bueno, hoy comenzamos como otra clase cualquiera, pero era algo diferente, ya que, éramos más o menos la mitad de lo habitual .
Hablamos de como íbamos a evaluarnos una vez por cada mes, de los tipos de evaluación y esas cosas..
Merino, nos ha hecho una tabla, y en ella puso las características básicas que cada uno debe de opinar sobre sí mismo y sobre los demás. Preguntó también, que si creíamos que faltaba algo, o que, por otro lado sobraba. La mayoría dijeron que no, que estaba todo muy bien y así; yo, opino lo mismo.
Luego, después de advertir alguna que otra vez a una compañera que se callase, (aquí, yo también me veo involucrada, ya que no he estado callada toda la clase y es la primera vez que Merino me ha dicho un "Gracias Ana", para que lo hiciese) se calentó un poquito el ambiente, y Merino comentó algo como que llega un cierto momento que ya se trata de algo "que toca las narices". Por eso, han tenido una pequeña discusión.. (bueno, tampoco le llamaría discusión, pero no encuentro otra palabra) y después de eso, volvió la calma otra vez, y seguimos hablando del tema anterior.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

UN DÍA

Sé que no es necesario hacer un diario de las clases de antropología, pero la clase de hoy, me ha parecido verdaderamente interesante.
¿Qué haría yo si supiese que sólo me queda un día de vida?
-Pues mira, la verdad, esque no sabría ni por donde empezar. Lo primero sería olvidarme de todos "los malos royos". Después, estar cada segundo que me quedase, acompañada.
Quedar con mis amigos a primera hora de la mañana y no despegarme de ellos hasta la hora de la comida, ya que a esa hora, celebraría una comida con toda mi familia. Después de comer y haber disfrutado todo lo posible de ellos, me iría a visitar a un vecino mio al que le tengo un cariño enoooorme, estaría con el un rato y esas cosas. Luego, ¡puenting!, me encantaría hacer puenting (en serio, no quiero morirme sin hacer puenting). Y por último, ponerme lo más guapa que pudiese y salir con todos mis amigos, los que no son mis amigos, los conocidos... y pasármelo lo mejor posible, sin pensar en ningún momento que esa iba a ser mi última noche.
(¡Ah! se me olvidaba, le diría también a todas las personas que me llenan la vida, que los quiero, y que si no fuese por ellos, no sería lo que soy, que muchas gracias por todo y que son muy grandes.) (PEPOCHINOOOOOOOOS, BÚ,XULITAS,MEK...)