martes, 26 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
"Esto se acaba..."
La cosa no pintaba muy bien cuando comenzamos el curso, pero al final no resultó (aunque debería poner está resultando) ser tan dura.
Creo que a principio de curso, las clases para ti, Merino, eran mucho más llevaderas de lo que son ahora, o por lo menos así es como lo veo yo por el simple echo de que, a principio de curso todavía no sabíamos ni como iban a ser las clases, ni como íbamos a ser evaluados ni nada, entonces no actuábamos de la misma forma que actuamos ahora al final, o yo por lo menos. Al principio, todavía íbamos con aquella pequeña timidez que nos impedía actuar como actuamos ahora, pero como todo, las cosas tienen que cambiar y así fue.
Cada una de tus clases, me centro más en las de filosofía, me sirvieron para bastante la verdad. Es cierto que no todas, pero la mayoría me ayudaron a ver las cosas de diferente manera, a intentar buscarle sentido a todo aquello que no lo tiene o que lo tiene pero demasiado escondido y a reflexionar sobre todo. Las de antropología, por otro lado, me ayudaron a conocer más sobre nosotros mismos, fuese de la forma que fuese.
Creo, que la finalidad que tu tenías con el grupo era de que fuésemos capaces de dialogar entre todos, y de poder así entendernos. Tú dices que no lo conseguimos... pero yo no lo veo tan así, puede que no lo llegásemos a conseguir del todo, pero hemos aprendido unos de los otros y de alguna forma siempre nos acabamos escuchando unos a los otros. Es cierto, que no dialogamos demasiado entre nosotros cuando lo teníamos que hacer, pero aunque esto no fue así, siempre intentamos llegar a un acuerdo entre todos.
Las clases, refiriéndome al grupo, ... la verdad es que para qué nos vamos a engañar, la mayoría han sido un verdadero desastre porque cuando no era uno era otro, y cuando no era el otro era el siguiente; y creo que así ha sido siempre. Pero bueno, si no llegábamos a aprovechar toda la clase, por lo menos aprovechábamos la mitad.
Creo que por último, que no me olvido, tendría que darte las gracias por todo lo que has hecho por nosotros y por perdonarnos cuando en realidad no nos lo merecíamos (sí, hablo de aquella vez en la que te enfadaste y íbamos a pasar de las clases habituales a clases con libros, exámenes, etc. como las demás).
Y nada más, como dice la película de génesis, este será un final del que todavía no se sabe nada.
Creo que a principio de curso, las clases para ti, Merino, eran mucho más llevaderas de lo que son ahora, o por lo menos así es como lo veo yo por el simple echo de que, a principio de curso todavía no sabíamos ni como iban a ser las clases, ni como íbamos a ser evaluados ni nada, entonces no actuábamos de la misma forma que actuamos ahora al final, o yo por lo menos. Al principio, todavía íbamos con aquella pequeña timidez que nos impedía actuar como actuamos ahora, pero como todo, las cosas tienen que cambiar y así fue.
Cada una de tus clases, me centro más en las de filosofía, me sirvieron para bastante la verdad. Es cierto que no todas, pero la mayoría me ayudaron a ver las cosas de diferente manera, a intentar buscarle sentido a todo aquello que no lo tiene o que lo tiene pero demasiado escondido y a reflexionar sobre todo. Las de antropología, por otro lado, me ayudaron a conocer más sobre nosotros mismos, fuese de la forma que fuese.
Creo, que la finalidad que tu tenías con el grupo era de que fuésemos capaces de dialogar entre todos, y de poder así entendernos. Tú dices que no lo conseguimos... pero yo no lo veo tan así, puede que no lo llegásemos a conseguir del todo, pero hemos aprendido unos de los otros y de alguna forma siempre nos acabamos escuchando unos a los otros. Es cierto, que no dialogamos demasiado entre nosotros cuando lo teníamos que hacer, pero aunque esto no fue así, siempre intentamos llegar a un acuerdo entre todos.
Las clases, refiriéndome al grupo, ... la verdad es que para qué nos vamos a engañar, la mayoría han sido un verdadero desastre porque cuando no era uno era otro, y cuando no era el otro era el siguiente; y creo que así ha sido siempre. Pero bueno, si no llegábamos a aprovechar toda la clase, por lo menos aprovechábamos la mitad.
Creo que por último, que no me olvido, tendría que darte las gracias por todo lo que has hecho por nosotros y por perdonarnos cuando en realidad no nos lo merecíamos (sí, hablo de aquella vez en la que te enfadaste y íbamos a pasar de las clases habituales a clases con libros, exámenes, etc. como las demás).
Y nada más, como dice la película de génesis, este será un final del que todavía no se sabe nada.
Jueves 14, Junio.
En la clase de hoy me dediqué más que nada a ser sincera y a decir todas aquellas cosas que, probablemente, tenía ganas de decir desde hace mucho tiempo.
Aunque pueda parecer que no, me sirvió para pensar demasiadas cosas, incluso más de las que debería y, ¿sabes Merino? yo tampoco estoy satisfecha con este final (no por ti, claro está). Pero aún así, gracias a todos de todas formas.
Aunque pueda parecer que no, me sirvió para pensar demasiadas cosas, incluso más de las que debería y, ¿sabes Merino? yo tampoco estoy satisfecha con este final (no por ti, claro está). Pero aún así, gracias a todos de todas formas.
Génesis. Home.
Génesis.
No sé si la finalidad era exactamente esta, pero creo que mucho no me equivoco.
Esta lectura creo que compara el nacimiento de las cosas. Quiero decir.. compara el nacimiento de la Tierra con el nacimiento de un ser humano. Ya que, la Tierra para estar como está ahora tuvo que ir evolucionando (por decirlo de algún modo) a lo largo de la vida, al igual que también lo tiene que hacer el ser humano.
La Tierra puede sufrir algunos daños, como también el ser humano puede sufrirlos.
La Tierra se fue creando poco a poco, desde que casi no era nada, a llegar a convertirse en lo que es. Los árboles fueron apareciendo, su estructura fue cambiando... Es decir, al igual que el ser humano, ya que pasa de ser algo simple dentro de un vientre, a una persona más grande, más formada; así, como la Tierra. Y comparando también la aparición de los árboles, etc; los seres humanos también cuentan con cambios en el cuerpo como aparición del bello y cosas así.
Además, también se pueden comparar las experiencias. La Tierra, ha vivido muchas experiencias, como por ejemplo terremotos, tsunamis, etc, y también el ser humano tuvo que ir experimentando a lo largo de su vida.
Y como punto final, no sé, pero dicen que todo aquello que empieza tiene un final. El del ser humano está más claro que el de la Tierra evidentemente, pero eso también puede ser otra cosa en común.
Home.
Este texto, trata básicamente también de lo mismo, pero se centra más en el terrible final que va a tener la Tierra, pero que, sin darnos o cuenta o quizás dándonos cuenta pero no desde el principio de todo, estamos destruyéndola nosotros mismos. Ya que nosotros somos los culpables de todos los daños que esta está sufriendo, y que mientras que nosotros no cambiemos esto, la Tierra no irá a mejor. Y quizás, no sé, igual esto ya es demasiada "película" montada; pero puede que también, relacionado con el ser humano, quiera decir de algún modo que nos cuidemos de una forma u otra o que mal acabaremos.
(Te voy a ser sincera Meri, este último texto no lo leí entero.)
No sé si la finalidad era exactamente esta, pero creo que mucho no me equivoco.
Esta lectura creo que compara el nacimiento de las cosas. Quiero decir.. compara el nacimiento de la Tierra con el nacimiento de un ser humano. Ya que, la Tierra para estar como está ahora tuvo que ir evolucionando (por decirlo de algún modo) a lo largo de la vida, al igual que también lo tiene que hacer el ser humano.
La Tierra puede sufrir algunos daños, como también el ser humano puede sufrirlos.
La Tierra se fue creando poco a poco, desde que casi no era nada, a llegar a convertirse en lo que es. Los árboles fueron apareciendo, su estructura fue cambiando... Es decir, al igual que el ser humano, ya que pasa de ser algo simple dentro de un vientre, a una persona más grande, más formada; así, como la Tierra. Y comparando también la aparición de los árboles, etc; los seres humanos también cuentan con cambios en el cuerpo como aparición del bello y cosas así.
Además, también se pueden comparar las experiencias. La Tierra, ha vivido muchas experiencias, como por ejemplo terremotos, tsunamis, etc, y también el ser humano tuvo que ir experimentando a lo largo de su vida.
Y como punto final, no sé, pero dicen que todo aquello que empieza tiene un final. El del ser humano está más claro que el de la Tierra evidentemente, pero eso también puede ser otra cosa en común.
Home.
Este texto, trata básicamente también de lo mismo, pero se centra más en el terrible final que va a tener la Tierra, pero que, sin darnos o cuenta o quizás dándonos cuenta pero no desde el principio de todo, estamos destruyéndola nosotros mismos. Ya que nosotros somos los culpables de todos los daños que esta está sufriendo, y que mientras que nosotros no cambiemos esto, la Tierra no irá a mejor. Y quizás, no sé, igual esto ya es demasiada "película" montada; pero puede que también, relacionado con el ser humano, quiera decir de algún modo que nos cuidemos de una forma u otra o que mal acabaremos.
(Te voy a ser sincera Meri, este último texto no lo leí entero.)
martes, 12 de junio de 2012
Martes 12, Junio(Ya nos queda menos)
En la clase de filosofía de hoy estuvimos con los preparativos del día 22.
Colorines por aquí, colorines por allá.
Colorines por aquí, colorines por allá.
"Pelillos a la mar"

martes, 5 de junio de 2012
5 de Junio
Hoy me ha tocado ser una mano. La verdad, es que tampoco fui capaz de meterme mucho en el papel, pero, básicamente la mano derecha me hacia ver la parte prepotente de la vida, de toda aquella gente que sabe que hace las cosas mejor que cualquier otro y que lo quiere demostrar para que todo el mundo lo sepa; y la mano izquierda me hizo ver que no todo lo bueno en la vida es aquello que está en lo alto. Que si una cosa a uno no se le da bien, siempre puede luchar y conseguirlo.
domingo, 3 de junio de 2012
VALIENTE.
Yo describiría mi día sin móvil mediante una gráfica.
Las horas después de abandonarlo, la verdad, es que las llevé bastante bien. Es decir, estaba con gente y no lo echaba demasiado de menos; pero luego, después de comer, que normalmente a parte de la noche es cuando más lo utilizo, pues se hizo menos llevadero. Tengo, como todos los martes, media hora para descansar antes de volver al instituto y este día la media hora se me hizo bastante eterna. Luego por la tarde, otro tanto más de lo mismo, al estar con gente y en clase y tal, no lo eche demasiado de menos, y al salir, pues tampoco.
La verdad, es que estuve demasiado bien sin él. No tenía preocupaciones de tener que andar pendiente de él, ni de llevarlo encima, ni cosas por el estilo. Y el resto de la tarde, pues la llevé genial.
Pero al llegar a la noche, fue cuando me agobié un poquillo, porque es ahí cuando más lo utilizo.
Pero gracias a esto, también descubrí que soy como más persona cuando estoy sin el móvil. Mis padres también me lo notaron. En plan, me refiero a que, mientras que estoy con el móvil me pueden hablar, pero yo solo escucho y al contestar contesto breve, me centro más en el móvil, y este día fue todo lo contrario. Hasta me mandaban callar.
Pero yo creo, que el móvil es un vicio que me tengo que permitir, ya que si no fuera por él, no podría hablar con mucha de la gente con la que hablo. O sea, no es que no pudiese hablar, pero hablaría muy poco, ya que son pocas las veces que veo a esa gente; y eso si que no.
Ay, no sé Merino, me acabo de estresar tan solo pensándolo jaja. No, no podría vivir sin mi móvil, aunque es cierto que desde ese día lo utilizo muchísimo menos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)