miércoles, 29 de febrero de 2012

La balada de Narayama.

Partiendo de la película que estuvimos viendo estos días, vamos a nombrar pues, los rituales y costumbres más destacados que se daban en ella.
Sin duda, lo primero en destacar es que cuando una persona anciana llega a una determinada edad, el varón mayor de su familia, debe de cargarlo a espaldas y llevarlo a lo alto del monte al cementerio de Narayama y dejarlo allí sin ningun tipo de alimento. Ya que la cosa consiste en que esa persona muere debido a que no tiene comida con la que alimentarse ni nada por el estilo. También, mientras se hace esa subida, la persona que se va a quedar allá arriba no puede hablar en todo el camino, y tiene que ir en la silla, no puede ir por su propio pie en ningún momento, pero sí descansar.
Otra de las cosas destacables son las parejas. En este pueblo no se mostraba ninguna muestra de cariño, si no que una pareja se formaba cuando uno de los dos iba a comer a casa de la familia del otro. Un ejemplo de la ausencia de cariño, puede ser la de un vecino que no daba conseguido mujer que lo amase (porque este no se lavaba), y el decide aliviar su deseo con un perro de un amigo aunque acaba teniendo relaciones con una anciana que solo lo hace para que este quede algo satisfecho y así no se "enfade" con los animales.
También, hay que destacar lo que puede llegar a pasar debido a que en la película todo se basa en la actividad agraria, ya que no existe ningún tipo de comercio; solamente el vendedor de sal que pasaba de vez en cuando y que intercambiaba por niños. Una de las cosas que pasó, debido a las actividades agrarias, es que una familia que tenía bastantes alimentos no los quiso compartir con el resto de las familias en épocas de hambre y la consecuencia a la que esto llevó fue que, una noche, mientras esa familia cenaba, aparecieron unos hombres por su casa. Lo que hicieron fue raptarlos a todos y enterrarlos totalmente vivos.
El mensaje que quiere dar esta película, creo yo después de todo esto, que es que los mayores lo que hacen es abandonar su vida para así dejar alimentos para los más jóvenes y para los niños que aún están por venir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario