Hoy, comenzamos como otra clase cualquiera. Hemos echo un poco de "barullo" mientras nos colocábamos, la hemos "liado" un poco, y luego, al fin, nos sentamos.
Merino, nos ha repartido unas fichas en donde había una serie de preguntas que todas estaban relacionadas entre ellas. Era un poco costoso averiguarlo, ya que eran formuladas con palabras extrañas, pero nuestro profesor, nos ha echo pensar, una vez más, y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que sí, las preguntas estaban relacionadas entre sí.
Hablando de unas cosas y otras, llegamos al punto de definir la realidad. Hablamos de lo que es real, o de lo que no es real.
Unos decían que, todo era real; que tú te lees "El Quijote" y es cierto que está formado por personajes, pero tú te vas montando la película en tu cabeza, y ves a esos personajes reales. Otros, decían que no, que siguen siendo personajes por mucho que tu los plasmes en tu cabeza.
Yo, creo que, no todo es real.
Cuando tienes un sueño(de los de mientras duermes), no estás viviendo en algo real. En ese momento lo está viviendo tu cabeza, pero lo que sucede no es real. Tú no sueñas hoy que vas a tener dos alas y podrás volar, y de repente, mañana te sucede; es imposible.
Esto último que dices creo que necesitaría alguna matización: tu sueño es real: en tu cerebro está ocurriendo algo real, cuyo contenido no "sale" al exterior, pero eso no le quita realidad. Es como el caso de una obra literaria.El Quijote es real aunque no haya existido como ser humano de carne y hueso.ñ
ResponderEliminarGracias por tu trabajo
Merino.. no lo entiendo. Se supone que lo que sucede en un sueño no es real.. el sueño que estás teniendo, pues sí, pero por ejemplo los personajes no lo son.
ResponderEliminar(Gracias a ti jaja)