1. Comenta esta frase: “La exploración del cosmos es un viaje de autodescubrimiento” (Sugerencia: ¿qué puede tener que ver explorar el cosmos con el autodescubrimiento?)
- Creo que, mientras que se explora el cosmos, se están descubriendo cosas nuevas, entonces es como si se estuviese viviendo un autodescubrimiento; porque al fin y al cabo, estás descubriendo cosas para ti.
2. Y esta otra: “Todos nacemos con una mente abierta y una curiosidad impetuosa: un gran deseo de saber” (Sugerencias: ¿te sientes identificado? En caso afirmativo, ¿en qué se manifiesta en ti? En caso negativo, ¿está equivocado Sagan? ¿ha pasado algo para que eso no sea así?…)
- Sí, creo que todos tenemos ganas de saber más siempre. Que no nos vasta con conocer una parte de algo, sino que queremos saberlo todo.
3. ¿Cómo justifica Sagan la aparición de los dioses en la historia?
- Nos explica que una galaxia nace y se desarrolla como un ser vivo, y que al morir, estallan liberando así mucha energía que produce un eco muy grande a lo largo de la inmensidad cósmica. A causa de esto, se inceneran estrellas y planetas que se encuentran en su camino.
4. ¿Por qué la Vía Láctea recibe ese nombre? ¿Qué nombre dan a esta constelación los !kung del Kalahari? ¿Por qué?
- Este nombre, procede del latín y fueron los romanos quienes decidieron ponerle así. Significa "camino de la leche" y según la mitología griega recibe este nombre porque al observa rel cielo aparece como un camino difuso y manchado en la oscuridad del fondo(aunque no se pueda percibir muy bien).
La diosa Herra estaba dando de mamar a su hijo, y este, sin aviso, se le soltó del pecho, de modo que derramó la leche. También los españoles le llaman "el camino de Santiago" porque cada vez que hacían ese camino, ellos se guíaban por dicha mancha blanca.
+ Los !kung del Kalahari lo bautizaron con el nombre de "espina dorsal" ya que pensaban que ésta, era la que sujetaba el cielo.
5. Dice Sagan que en la isla de Samos y en otras colonias griegas se produjo un gran descubrimiento: ¿cuál? ¿Tiene la filosofía algo que ver?
- Sagan descubrió que las cosas pequeñas, seguían estando formadas por cosas todavía más pequeñas.
Supongo que sí tiene algo que ver; esto se descubrió a base de ir pensando despues de haber realizado unas pruebas u otras.
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
La realidad; decían..
Hoy, comenzamos como otra clase cualquiera. Hemos echo un poco de "barullo" mientras nos colocábamos, la hemos "liado" un poco, y luego, al fin, nos sentamos.
Merino, nos ha repartido unas fichas en donde había una serie de preguntas que todas estaban relacionadas entre ellas. Era un poco costoso averiguarlo, ya que eran formuladas con palabras extrañas, pero nuestro profesor, nos ha echo pensar, una vez más, y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que sí, las preguntas estaban relacionadas entre sí.
Hablando de unas cosas y otras, llegamos al punto de definir la realidad. Hablamos de lo que es real, o de lo que no es real.
Unos decían que, todo era real; que tú te lees "El Quijote" y es cierto que está formado por personajes, pero tú te vas montando la película en tu cabeza, y ves a esos personajes reales. Otros, decían que no, que siguen siendo personajes por mucho que tu los plasmes en tu cabeza.
Yo, creo que, no todo es real.
Cuando tienes un sueño(de los de mientras duermes), no estás viviendo en algo real. En ese momento lo está viviendo tu cabeza, pero lo que sucede no es real. Tú no sueñas hoy que vas a tener dos alas y podrás volar, y de repente, mañana te sucede; es imposible.
Merino, nos ha repartido unas fichas en donde había una serie de preguntas que todas estaban relacionadas entre ellas. Era un poco costoso averiguarlo, ya que eran formuladas con palabras extrañas, pero nuestro profesor, nos ha echo pensar, una vez más, y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que sí, las preguntas estaban relacionadas entre sí.
Hablando de unas cosas y otras, llegamos al punto de definir la realidad. Hablamos de lo que es real, o de lo que no es real.
Unos decían que, todo era real; que tú te lees "El Quijote" y es cierto que está formado por personajes, pero tú te vas montando la película en tu cabeza, y ves a esos personajes reales. Otros, decían que no, que siguen siendo personajes por mucho que tu los plasmes en tu cabeza.
Yo, creo que, no todo es real.
Cuando tienes un sueño(de los de mientras duermes), no estás viviendo en algo real. En ese momento lo está viviendo tu cabeza, pero lo que sucede no es real. Tú no sueñas hoy que vas a tener dos alas y podrás volar, y de repente, mañana te sucede; es imposible.
LA ODISEA DE LA ESPECIE.
1. ¿Qué es la falla del Rift? ¿Dónde está? ¿Qué importancia tiene en el origen de la especie humana?
- La falla de Rift es un gran valle que se encuentra en África.
La importancia para los seres humanos es que, a través de este valle se pudo crear la evolución.
Al oeste de Rift era donde la vida de los simios seguía rodeada de árboles, ríos... pero al Este el bosque se convierte en sabana, con lo cual los frutos de los árboles se agotaría y tendrían que buscarse alimento por ellos mismos.
2. Identifica y sitúa en nuestro árbol familiar a estos antepasados: Orrorin tugenensis, Toumai, Ardipitecus ramidus, Sahelantropus chadiensis, Australopitecus afarensis, Australopitecus anamensis, Australopitecus africanus, Homo habilis.
- Orrorin tugenensis: Se trata de una especie de la que se hablo erróneamente. La morfología de estos era similar a la de ahora de los chimpancés; excepto en la longitud y forma del fémur y húmero y en estructura de la dentadura. (6 millones de años de antigüedad)
- Toumai: Puede ser considerado el antecesor de todos los homínidos posteriores. (7 millones de años de antigüedad)
- Ardipithecus ramidus: Precede en los inicios de la evolución de los homínidos y es el ancestro común conocido de humanos y chimpancés. (4, 4 millones de años de antigüedad)
- Sahelanthropus tchadensis: Se descartó su vinculación con los simios, ya que sus rasgos no se corresponden con ningún simio anterior y si está mucho más cerca de los homininos. (6 o 7 millones de años de antigüedad)
- Australopithecus anamensis: Su nombre fue elegido porque apareció cerca de un lago, y eso es lo que significa su nombre. (4,2 millones de años de antigüedad)
- Australopithecus africanus: Especie de homínido fósil de Sudáfrica. (3,3 millones de años de antigüedad)
- Homo habilis: Se trata del "hombre" que ha contruído los instrumentos y que los ha hecho con sus manos, por eso los científicos las siguen investigando. (1,9 millones de años de antigüedad)
3. La importancia del trasero (o culo, como prefieras) ¿Recuerdas qué se menciona en el documental a ese respecto?
- Sí, lo que se mencionaba, era que ellos no se podían sentar porque no tenían bien desarrollado algo. (No me acuerdo muy bien)
4. Averigua qué significan los nombres de Orrorin y Toumai.
- Orrorin: origen del andar de pie y andar erguido
-Toumai: antecesor de todos los homínidos posteriores.
5. ¿Qué ventajas evolutivas tiene el bipedismo?
- Ningún animal grande que viva en la tierra podría saltar de rama en rama en los árboles, por eso ellos se desplazan a cuatro patas, pero un simio bípedo sólo tiene sentido desde el punto de vista de la evolución ya que pudo hacer en tierra lo que nunca antes había echo otra criatura, que era usar las manos. Con lo cual, las ventajas son poder usarlas para fabricar, transportar.. herramientas con las que se pueden satisfacer las necesidades cotidianas.
6. “El gran prodigio es la creación de la propia herramienta” ¿Qué significa esto?
- Quiere decir que si no fuese por eso, no estaríamos ahora como estamos, ¿no? ya que si no fuese por las herramientas no se podría contruír nada; así que, es un gran prodigio.
7. “Descubrir que nuestros antepasados eran unos pequeños simios bípedos de cerebro pequeño fue una verdadera revolución para la historia de la paleontología humana” ¿Qué reflexiones puede suscitar esta afirmación?
- Desde mi punto de vista, creo que fue una revolución por que decían algunos que la inteligencia dependía del tamaño del cerebro. Pues bien, nuestros antepasados dice aquí que tenían el cerebro pequeño, y a pesar de eso, supieron manejar una piedra para a partir de ahí sacar algo mejor. Quiero decir que, si no fuera por ellos, hoy en día no estaríamos como estamos, con lo cual, el tamaño del cerebro no importa.
8. A propósito de una protagonista de esta historia: “Para que la acepten sólo tiene una opción: la sumisión; y, por supuesto, ya en aquella época, la seducción” ¿Recuerdas a quién se refiere? ¿Crees que eso sigue siendo válido en nuestros días?
- Trata de la que estaba embarazada; Lussy. Ella tuvo que seguir a los demás y obedecerlos si quería formar parte de ellos, y a causa de eso murió.
Depende de como lo mires sigue siendo válido o no. Tú si quieres acceder a un puesto de trabajo está claro que no vas a tener que utilizar la seducción, pero, sí la sumisión ya que te dispones a hacer ese trabajo; también si lo que quieres es formar parte de un grupo de amigos, muchas veces tienes que adaptarse a su forma de estar, y en este caso no se utiliza la seducción, o eso creo.
- La falla de Rift es un gran valle que se encuentra en África.
La importancia para los seres humanos es que, a través de este valle se pudo crear la evolución.
Al oeste de Rift era donde la vida de los simios seguía rodeada de árboles, ríos... pero al Este el bosque se convierte en sabana, con lo cual los frutos de los árboles se agotaría y tendrían que buscarse alimento por ellos mismos.
2. Identifica y sitúa en nuestro árbol familiar a estos antepasados: Orrorin tugenensis, Toumai, Ardipitecus ramidus, Sahelantropus chadiensis, Australopitecus afarensis, Australopitecus anamensis, Australopitecus africanus, Homo habilis.
- Orrorin tugenensis: Se trata de una especie de la que se hablo erróneamente. La morfología de estos era similar a la de ahora de los chimpancés; excepto en la longitud y forma del fémur y húmero y en estructura de la dentadura. (6 millones de años de antigüedad)
- Toumai: Puede ser considerado el antecesor de todos los homínidos posteriores. (7 millones de años de antigüedad)
- Ardipithecus ramidus: Precede en los inicios de la evolución de los homínidos y es el ancestro común conocido de humanos y chimpancés. (4, 4 millones de años de antigüedad)
- Sahelanthropus tchadensis: Se descartó su vinculación con los simios, ya que sus rasgos no se corresponden con ningún simio anterior y si está mucho más cerca de los homininos. (6 o 7 millones de años de antigüedad)
- Australopithecus anamensis: Su nombre fue elegido porque apareció cerca de un lago, y eso es lo que significa su nombre. (4,2 millones de años de antigüedad)
- Australopithecus africanus: Especie de homínido fósil de Sudáfrica. (3,3 millones de años de antigüedad)
- Homo habilis: Se trata del "hombre" que ha contruído los instrumentos y que los ha hecho con sus manos, por eso los científicos las siguen investigando. (1,9 millones de años de antigüedad)
3. La importancia del trasero (o culo, como prefieras) ¿Recuerdas qué se menciona en el documental a ese respecto?
- Sí, lo que se mencionaba, era que ellos no se podían sentar porque no tenían bien desarrollado algo. (No me acuerdo muy bien)
4. Averigua qué significan los nombres de Orrorin y Toumai.
- Orrorin: origen del andar de pie y andar erguido
-Toumai: antecesor de todos los homínidos posteriores.
5. ¿Qué ventajas evolutivas tiene el bipedismo?
- Ningún animal grande que viva en la tierra podría saltar de rama en rama en los árboles, por eso ellos se desplazan a cuatro patas, pero un simio bípedo sólo tiene sentido desde el punto de vista de la evolución ya que pudo hacer en tierra lo que nunca antes había echo otra criatura, que era usar las manos. Con lo cual, las ventajas son poder usarlas para fabricar, transportar.. herramientas con las que se pueden satisfacer las necesidades cotidianas.
6. “El gran prodigio es la creación de la propia herramienta” ¿Qué significa esto?
- Quiere decir que si no fuese por eso, no estaríamos ahora como estamos, ¿no? ya que si no fuese por las herramientas no se podría contruír nada; así que, es un gran prodigio.
7. “Descubrir que nuestros antepasados eran unos pequeños simios bípedos de cerebro pequeño fue una verdadera revolución para la historia de la paleontología humana” ¿Qué reflexiones puede suscitar esta afirmación?
- Desde mi punto de vista, creo que fue una revolución por que decían algunos que la inteligencia dependía del tamaño del cerebro. Pues bien, nuestros antepasados dice aquí que tenían el cerebro pequeño, y a pesar de eso, supieron manejar una piedra para a partir de ahí sacar algo mejor. Quiero decir que, si no fuera por ellos, hoy en día no estaríamos como estamos, con lo cual, el tamaño del cerebro no importa.
8. A propósito de una protagonista de esta historia: “Para que la acepten sólo tiene una opción: la sumisión; y, por supuesto, ya en aquella época, la seducción” ¿Recuerdas a quién se refiere? ¿Crees que eso sigue siendo válido en nuestros días?
- Trata de la que estaba embarazada; Lussy. Ella tuvo que seguir a los demás y obedecerlos si quería formar parte de ellos, y a causa de eso murió.
Depende de como lo mires sigue siendo válido o no. Tú si quieres acceder a un puesto de trabajo está claro que no vas a tener que utilizar la seducción, pero, sí la sumisión ya que te dispones a hacer ese trabajo; también si lo que quieres es formar parte de un grupo de amigos, muchas veces tienes que adaptarse a su forma de estar, y en este caso no se utiliza la seducción, o eso creo.
jueves, 13 de octubre de 2011
Desigualdad.
Soy hombre, y me gustan los hombres.
Soy mujer, y me gustan las mujeres.
Soy bisexual.
Soy heterosexual.
Soy de todo un poco, tanto me da mujer, hombre, perro, gato...
Aquí, el único raro eres tú. Que no entiendes lo que es "normal" hoy en día.
Soy mujer, y me gustan las mujeres.
Soy bisexual.
Soy heterosexual.
Soy de todo un poco, tanto me da mujer, hombre, perro, gato...
Aquí, el único raro eres tú. Que no entiendes lo que es "normal" hoy en día.
domingo, 2 de octubre de 2011
Sociedad Antropológica de Broca.
[Sirvió para demostrar que no todo depende del tamaño, del color o incluso de la forma.]
Broca tenía una teoría que decía que: depende del tamaño del cerebro una persona era más o menos lista; que cuanto mayor fuera el tamaño de su cerebro, esa persona iba a ser más lista que una persona que tuviera un tamaño menor; pero un científico alemán llamado Rudolf Wagner demostró que el tamaño, el color, forma de los dientes.. no importa, ya que después de enterarse de lo que Broca pensaba decidió hacer un investigamiento. Consiguió muchos cerebros, entre ellos el de un matemáticos famoso, el de ingenieros,y muchos otros de ciudadanos corrientes o asesinos, y después de realizar la prueba, el primero de la lista resultó ser de un corriente obrero, con lo cual, quería decir que el tamaño o peso del cerebro no importa, ya que el del famoso matemático se encontraba en el 125. Después de todo, Broca seguía sin creérselo e incluso había desarrollado técnicas pioneras para medir cráneos y cerebros, por eso, a día de hoy hay gente que se para a mirar en eso; el color(desgraciadamente).
Broca tenía una teoría que decía que: depende del tamaño del cerebro una persona era más o menos lista; que cuanto mayor fuera el tamaño de su cerebro, esa persona iba a ser más lista que una persona que tuviera un tamaño menor; pero un científico alemán llamado Rudolf Wagner demostró que el tamaño, el color, forma de los dientes.. no importa, ya que después de enterarse de lo que Broca pensaba decidió hacer un investigamiento. Consiguió muchos cerebros, entre ellos el de un matemáticos famoso, el de ingenieros,y muchos otros de ciudadanos corrientes o asesinos, y después de realizar la prueba, el primero de la lista resultó ser de un corriente obrero, con lo cual, quería decir que el tamaño o peso del cerebro no importa, ya que el del famoso matemático se encontraba en el 125. Después de todo, Broca seguía sin creérselo e incluso había desarrollado técnicas pioneras para medir cráneos y cerebros, por eso, a día de hoy hay gente que se para a mirar en eso; el color(desgraciadamente).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)